lunes, 19 de octubre de 2015

QUINTO SEMESTRE

INTEGRACIÓN POR PARTES
Regresamos al trabajo de clase inversa, por ello te recomiendo ver los siguientes videos y reliza un comentario, en tu libreta anota un ejemplo de cada video.

https://es.khanacademy.org/math/integral-calculus/integration-techniques/integration_by_parts/v/antiderivative-of-xcosx-using-integration-by-parts

https://es.khanacademy.org/math/integral-calculus/integration-techniques/integration_by_parts/v/integral-of-ln-x

 https://es.khanacademy.org/math/integral-calculus/integration-techniques/integration_by_parts/v/integration-by-parts-twice-for-antiderivative-of-x-2-e-x

https://es.khanacademy.org/math/integral-calculus/integration-techniques/integration_by_parts/v/integration-by-parts-of-e-x-cos-x-1

Ejercicio:

https://es.khanacademy.org/math/integral-calculus/integration-techniques/integration_by_parts/e/integration-by-parts

83 comentarios:

  1. Este nuevo tema nos habla de la INTEGRACIÓN POR PARTES, menciona que se trata de encontrar cual de las funciones del producto puede derivarse de forma más simple utilizando las anti-derivadas.

    ResponderEliminar
  2. El nuevo tema sera muy interesante, como ya lo dice su nombre se trata de la integración por partes, llegando al resultado por medio de las anti-derivadas.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Nos enseña a calcular la anti-derivada por partes y separarla hasta llegar al resultado, se hacen varios despejes los cuales son lasrgos pero llegan al resultado y es por utilizar la anti-derivada

    ResponderEliminar
  5. Nos enseña a calcular la anti-derivada por partes y separarla hasta llegar al resultado, se hacen varios despejes los cuales son lasrgos pero llegan al resultado y es por utilizar la anti-derivada

    ResponderEliminar
  6. los videos hablan de integración por partes,en el primero de coseno, en el segundo de una función con logaritmo natural, el tercero de x al cuadrado y euler a la x, el cuarto es de euler a la x y coseno a la x
    usando la ecuación de la derivada del primer termino por el segundo mas la derivada del segundo termino por el primer.

    ResponderEliminar
  7. En estos cuatro vídeos pudimos observar como se realiza la integración por partes, en cuatro distintos casos y como aplicar la fórmula para poder llegar al resultado.

    ResponderEliminar
  8. Los vídeos nos dice como se tiene que sacar la derivada de una función y a su vez como sacar la antiderivada aplicando la regla del producto de dos funciones y la integración por partes cuando se tiene una antiderivada.

    ResponderEliminar
  9. Integracion por Partes
    Para poder llegar al resultado tenemos que ir antiderivando de acuerdo a la formula a si se llega a la integracion

    ResponderEliminar
  10. Juan Daniel Reyes Calva 5CM

    En los videos nos muestra como sacar la integral por metodo de integracion por partes, en el ultimo video al final me enrrede pero al final en todos se utiliza siempre la misma formula solo hay que ver quien es u y dv

    ResponderEliminar
  11. En lo vídeos vistos nos enseñaron como resolver cuatro tipos de integración por partes, fueron cuatro distintos problemas y teniamos que antiderivar para asi poder llegar al resultado

    ResponderEliminar
  12. En los videos de khan Academy nos enseñan a integrar la antiderivada de una funcion trigonometrica por partes. Tambien nos enseña a integrarlas en forma logaritmica, en realidad nos enseña a como integrar cada una de las funciones aprendidas ya en clase pero ahora en forma de integracion por partes en el tercero nos enseña cuando es exponencial o cuando lleva euler y esto es aplicando la regla del producto de dos funciones como igual usar la integración por partes cuando se tiene una antiderivada.

    ResponderEliminar
  13. De los cuatro videos que pude observar me di cuenta que explica como calcular la anti-derivada, lo hacia por partes, ya que iba separando la expresión de forma de hacerla mas fácil, de ahí solo explicaba como acomodarla.

    ResponderEliminar
  14. Integración por partes. En los cuatro videos que vi explican la anti derivada de x cos x utilizando la integración por partes, la integral de In x, también integrar por partes dos veces para obtener la anti derivada de (x2) (ex) y terminamos con la integración por partes de (ex) (cos x) ALUMNA: LUGO CRUZ BRENDA ELIZABETH "5 AM"

    ResponderEliminar
  15. los videos hablan de integración por partes,en el primero es de coseno, en el segundo de una función con ln, el tercero de x al cuadrado y euler a la x, el cuarto es de euler a la x y coseno a la x
    AXEL YASIEL ALVAREZ SANTILLAN 5 CM

    ResponderEliminar
  16. los videos hablan de integración por partes,en el primero es de coseno, en el segundo de una función con ln, el tercero de x al cuadrado y euler a la x, el cuarto es de euler a la x y coseno a la x
    AXEL YASIEL ALVAREZ SANTILLAN 5 CM

    ResponderEliminar
  17. El tema nos habla de como resolver la integración por partes. En mi opinión es un tema no difícil pero un poco laborioso aunque al final el ultimo vídeo antes de los ejercicios me confundió un poco.
    El tema nos explica que tenemos que localizar cual de las funciones del producto puede derivarse de forma más facil utilizando las anti-derivadas.

    ResponderEliminar
  18. En los vídeos presentados cuando se aplica la integración por partes principalmente es encontrar la anti-derivada del producto de dos funciones, después se va separando para hacerla mas simple y poder llegar al resultado.
    Guadalupe García Anaya 5CM

    ResponderEliminar
  19. En los vídeos presentados cuando se aplica la integración por partes principalmente es encontrar la anti-derivada del producto de dos funciones, después se va separando para hacerla mas simple y poder llegar al resultado.
    Guadalupe García Anaya 5CM

    ResponderEliminar
  20. En el siguiente tema aprenderemos como resolver antiderivadas de identidades trigonométricas, logaritmo natural, entre otros por el método de integración por partes.
    Leticia Guadalupe Hernandez Porras 5em

    ResponderEliminar
  21. Los videos nos hablan de la integracion por partes que en esta fucion tienes que asiganrle un valor a f(x) y a g`(x) para llegar a un resultado usando la formula y sustituyendo valores

    ResponderEliminar
  22. En los vídeos nos enseña a como hacer una integración por partes, se tiene que asignarle un valor respecto a la formula e ir sustituyendo. Nos presenta 4 diferentes problemas con 4 diferentes métodos.

    ResponderEliminar
  23. En cada un o de los videos nos enseña como utilizar la formula de integración por partes, siendo algunos ejemplos algo complicados,pero lo más importante es identificar f(x) yg(x).

    ResponderEliminar
  24. Los cuatro vídeos hablan de como poder resolver antiderivadas por el método de integración por partes hasta poder llegar al resultado de las mismas, nos mostraban varios casos. Como resolverlas si fueran trigonométricas, logaritmo natural, euler, etc.

    ResponderEliminar
  25. En los vídeos se muestra cuatro diferentes ejercicios de integración por partes en los cuales nos indica como sacar f(x) y g(x) para así seguir con la formula y poder llegar al resultado que se nos indica.
    Luis Antonio Escamilla Reséndiz 5CM

    ResponderEliminar
  26. bueno en los videos nos muestra el metodo de integracion por partes esto quiere decir que primero tenemos que saber quien es u y quien es dv aunq en el video se presenta como f(x) y g(x) despues de esto se utiliza la formula de integracion por partes tenemos que sustituir en ocasiones queda directa y en otras como se mostró en algunos vídeos se tiene que seguir trabajando la funcion con sus antiderivadas. en lo personal se me dificulto el ultimo video ya que no quedaba a la primera y había que seguir trabajandolo.

    SERGIO PEREZ GARCIA 5CM..

    ResponderEliminar
  27. en estos videos se muestra como integrar por partes, resolviendo las antiderivadas que nos presentan en diferentes casos resolviendo paso a paso el proceso para llegar al reultado asignando valores a f(x) y g´(x) ya que ellos usan otras otras letras para usar la formula a como nosotros la tenemos /udv=uv-/vdu
    /=integral
    Ray Josue Neria Cano 5AM

    ResponderEliminar
  28. En estos videos nos muestra el tema de el metodo de integracion por partes primero tenemos que saber quien es u y quien es dv aunque en el video se presenta como f(x) y g(x) para así seguir con la formula y poder llegar al resultado que se nos indica después de esto se utiliza la formula de integración por partes tenemos que sustituir en ocasiones queda directa y en otras como se mostró en algunos vídeos se tiene que seguir trabajando la función.
    JOEL ISAAC TORRES MARTINEZ 5CM
    .

    ResponderEliminar
  29. En este tema Integración por partes ! Nos mostró cómo resolver las diferentes anti derivadas que se presentan usando la fórmula de integración por partes donde buscas quién es f(x) y g'(x) sustituyendo en la fórmula para que hace te de la anti deriva que a su vez te da otra anti derivada para llegar a la correcta !!
    MARCO ANTONIO BRAVO GALLARDO "5AM"

    ResponderEliminar
  30. en los videos nos nos muestra a como sacar la integracion por partes lo primero que tenemos que hacer es identificar quienes u y quien es dv en el video lo reprensenta como f(x) y g(x)

    ResponderEliminar
  31. Los vídeos nos hablan de la integración por partes donde tenemos que buscar quién es f(x) y g(x) y luego ir sustituyendo. Nos presenta 4 diferentes problemas con 4 diferentes métodos. En ocasiones quedando de forma directa y en otras como se mostró en algunos vídeos se tiene que seguir trabajando la función.
    Ana Karen Hernandez Juarez 5EM

    ResponderEliminar
  32. Basicamente en los cuatro videos nos muestra a resolver la antierivada en diferentes ejemplos como trigonometricos,logarismo naturaral y euler mediante la formula que es refirmar lo que hemos estado biendo en clase.
    KAREN ROCIO CHAVEZ BARCENAS 5° EM

    ResponderEliminar
  33. Los videos nos dan a conocer lo que es el método de integración por partes, en el cual se utiliza una formula pero para ello se deben de conocer los valores de f(x) y g(x), una vez teniéndolos se sustituyen los valores en la formula indicada, los videos nos muestran distintos casos, tales como el la anti derivada de xcosx, la integral de ln X además de otros dos ejemplos en los cuales se integra por partes dos veces para conocer su anti derivada
    Kevin Escobedo Escamilla 5‘’AM’’

    ResponderEliminar
  34. Los videos nos muestran como realizar la integracion por partes, por medio de una formula que segun el primer video solo es util para encontrar cierto tipo de antiderivadas, para resolver estos ejercicios tenemos que saber quien es f(x) , g(x) , f´(x) y g(´(x) . hay ocasiones en que es necesario utilizar 2 veces la integracion por partes.

    RICARDO ESCALANTE MARTINEZ 5° "AM"

    ResponderEliminar
  35. Los videos nos muestran como utilizar la fórmula de integración por partes, y en algunos casos haciendo uso de las antiderivadas. Nos indican que primero es necesario obtener el valor de u y el valor de dv, aunque en los videos lo marca como f(x) y g(x), para así poder aplicar la fórmula.

    ResponderEliminar
  36. Los videos nos muestran como utilizar la fórmula de integración por partes, y en algunos casos haciendo uso de las antiderivadas. Nos indican que primero es necesario obtener el valor de u y el valor de dv, aunque en los videos lo marca como f(x) y g(x), para así poder aplicar la fórmula.

    ResponderEliminar
  37. En los vídeos que nos dejo ver nos habla sobre la integración por partes. nos enseña a como integrar cada una de las funciones de igual manera nos enseña a como sacar la anti-derivada.
    Yoel Valle Fernandez. 5 AM.

    ResponderEliminar
  38. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  39. Nuestro nuevo tema es Integración por partes, se empieza a trabajar con diferentes tipos de antiderivadas donde se hace mención de las trigonométricas, logarítmicas y exponenciales, trabajando con f(x) y g(x).
    Guadarrama González Karla Jaqueline 5º EM

    ResponderEliminar
  40. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  41. Estos vídeos habla de lasanti derivadas y como resolverlas por el método de integración por partes y también nos indica que es necesario obtener el valor de u

    ResponderEliminar
  42. "5 AM" TANIA ITZEL RAMÍREZ BARRERA
    En el video no.1 explican como resolver la integral de una variable y una función trigonométrica, con la formula de integración por partes, que explican se utiliza cuando hay un producto de dos funciones.
    En el video no. 2 se resuelve la integral de ln, una función que multiplican por 1 para poder resolver con la formula.
    En el video no. 3 se resuelve la integral por partes, de una variable y una función exponencial, en éste video se muestra por primera vez, resolver una integral por partes, resolviendo uno de sus pasos, por el mismo método, haciendo un doble procedimiento de integración para el resultado.
    En el video no. 4 se resuelve la integración por partes, de una función exponencial y una trigonométrica, se muestra el mismo procedimiento de doble integración, para resolverlos.
    Los videos explican apropiadamente, cada uno de los pasos a realizar en diferentes situaciones, la aplicación de la fórmula, como integrar un el producto de dos funciones, aún cuando al parecer solo hay una y el consejo de como resolver más fácil la integral.

    ResponderEliminar
  43. estos videos nos muestran el metodo de la integración por partes, estos nos muestran como en clase que lo primero es ver que valor es "u" y cual es "dv" en los videos lo muestran como f(x) y g(x) para aplicar la formula, una vez teniéndolos se sustituyen los valores en la formula indicada, nos muestran cuatro ejercicios donde presentan 4 diferentes problemas con 4 diferentes métodos, en ocasiones quedando de forma directa y en otras se tiene que seguir trabajando la función. 5CM

    ResponderEliminar
  44. en estos cuatro videos nos mostro como sacar la integral por método de integración por partes y lo que tenemos que hacer es identificar quien es u y quien es dv


    Lizbeth Garcia Mendoza

    ResponderEliminar
  45. En los cuatro videos que vi nos mueatra la manera de integrar por partes ademas de que es muy importante identificar quien es u y dv pero en el video no los presenta como f(x) y g(x)
    5 CM

    ResponderEliminar
  46. 5 "EM" JAZMÍN MARTINEZ BAUTISTA
    Los vídeos hablan del método de integración por partes regresando a la anti derivada, ya sean trigonométricas, diferenciales, de logaritmo natural In y euler.
    Se maneja f(x) y g(x) para aplicar las formulas identificando quien es U y quien es dv.

    ResponderEliminar
  47. En los videos al igual que en los anteriores, nos sigue enseñando el metodo de integraciacion por partes. En esta ocasion nos presentan a f(x) y g(x) ademas de que es importante saber identificar quien es u y quien es dv o f(x) y g(x) como nos lo muestra en el video. Una vez que sabemos quien es u y dv lo unico que necesitamos hacer es sustituir y aplicar formula. En los videos nos mostraron casos como la integracion de una variable, logaritmo natural, exponenciales y trigonometricas.
    Daniela Fonseca Estrada 5EM

    ResponderEliminar
  48. Es un nuevo tema que nos habla de la integración por partes
    Nos explica como encontrar la función del producto para derivarse un poco mas simple

    ResponderEliminar
  49. Cada video nos muestra un problema diferente, para los cuales debemos de aplicar el método de integración por partes y obtener la anti derivada. se utiliza una fórmula en la cual debemos identificar quien es f(x) y g´(x).
    Esmeralda Mendoza Martínez 5 EM

    ResponderEliminar
  50. Pues en los 4 vídeos pudimos observar como sacar la integrasion por partes de estos distintos tipos ya que nos vuelve a mencionar la anti derivada que es muy necesaria para sacar la integracion y que hay que aplicar la formula de la integrasion por partes las veces que sean necesaria.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Integracion de la Anti-derivada nos muestran distintos casos, como xcosx, la integral de ln X y otros dos ejemplos en los cuales se integra por partes
      Judith ledesma garcia 5em

      Eliminar
  51. En estos videos nos enseña el metodo de la integración por partes nos muestran que lo primero es ver que valor es "u" y cual es "dv" en los videos lo muestran como f(x) y g(x) para aplicar la formula.
    Los videos cada uno de los pasos a realizar en diferentes problemas que se plantee la aplicación de la fórmula, como integrar un el producto de dos funciones, aún cuando al parecer solo hay una y el dato de como resolver más fácil la integral.
    BAUTISTA CORNEJO DIANA 5CM

    ResponderEliminar
  52. Estos temas nos muestran la integración por dos partes de cada tema por ejemplo: XCosX, InX,etc. es una forma sencilla de sacar la derivada sacando a f(x) y g(x).
    Janeth Aly León Montalvo 5°EM

    ResponderEliminar
  53. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  54. En los cuatro videos nos va enseñando como hacer el metodo de integracion por partes y a su vez obtener su antiderivada, tambien tenemos que saber identificar quien es u y quien es dv o f(x) y g (x).

    ResponderEliminar
  55. los vídeos hablan de la integración por partes donde tenemos que localizar cual de las funciones del producto pueden derivarse utilizando las anti-derivadas.
    en los vídeos explica somo resolver la integral de una variable y una función trigonométrica, como resolver a integral de In, como resolver la integral por partes de una variable y una función exponencial y como resolver la integración por partes de una función exponencial y trigonométrica.
    Coaltzi Perez Cortes 5em

    ResponderEliminar
  56. Los 4 videos no explican como resolver la integral de una variable y como resolver con , cada uno de los pasos para realizar en diferentes situaciones, la aplicación de la fórmula, como integrar un el producto de dos funciones.
    Roberto David Priciliano Barrera 5°AM

    ResponderEliminar
  57. Los vídeos nos muestran como utilizar la fórmula de integración por partes, y en algunos casos haciendo uso de las antiderivadas. Nos indican que primero es necesario obtener el valor de u y el valor de dv, aunque en los vídeos lo marca como f(x) y g(x), para así poder aplicar la fórmula.
    Idalid Abisay Sierra Pérez 5CM

    ResponderEliminar
  58. Integración por partes.
    Nos introducen a f(x) y g(x) haciéndonos notar la importancia de saber identificar quién es u y obtener dv. Cuando obtenemos estos valores sólo queda sustituir aplicando fórmula.
    Tenemos los distintos caso: Exponencial, trigonométricas, logarítmicas, combinadas.

    ResponderEliminar
  59. los vídeos nos explicaron el uso de la formula de integración con algunos temas de anti derivada obteniendo primero f(x) y g(x) para después aplicar la formula de integración por partes

    ResponderEliminar
  60. Los videos nos muestran a como realizar una integración por partes, así resolviendo las diferentes anti derivadas que llegan a existir, en dichas integraciones se busca o se tiene que identificar quien es u y dv, aunque en los videos aparece como f(x) y g(x).Así resolviendo la anti derivada de xcosx,etc

    ResponderEliminar
  61. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  62. EDGAR HERNÁNDEZ LARIOS 5CM ♥
    En los 4 vídeos nos muestra la integración por partes de varios tipos!
    En estos nos indican lo primero que es obtener el valor de u y el valor de dv, solo que en los vídeos no los presentan como f(x) y g(x), para así poder aplicar la fórmula!♥
    & para después resolverlos!
    Muy buenos vídeos :')

    ResponderEliminar
  63. Los videos explican el uso de la integracion por partes en distintos problemas, en algunas ocaciones es necesaria la aplicacion de aniderivadas, para resolver,
    El ver los videos nos ayudan para tener una mejor comprension en las clases de aula, ya que son unos buenos auxiliares.


    Prado Santillán Kaori Yoselyn 5CM

    ResponderEliminar
  64. En los vídeos nos muestran lo que es el método de integración por partes en el cual se utilizan fórmulas donde tenemos que conocer a f(x) y g(x). Obteniendo los valores sustituimos de acuerdo a la formula. En algunos casos se llegan a utilizan dos veces la antiderivada para llegar a la solución correcta. Diversos ejemplos son funciones trigonometricas, logaritmo natural, x al cuadrado, euler elevado a la x y ex, cosx.
    Abril Tolentino Cruz 5AM

    ResponderEliminar
  65. Los vídeos nos explican como resolver integrales por la formula de integración por partes , resolviendo algunas por el uso de anti derivadas.
    Leslie Cruz Gomez 5EM

    ResponderEliminar
  66. En estos videos nos muestra el tema de el metodo de integracion por partes primero tenemos que saber quien es u y quien es dv pero en este caso en los videos se presentan como f(x) y g(x) no confundirse con la formula y poder llegar al resultado que se nos indica después de esto se utiliza la formula de integración por partes tenemos que sustituir en ocasiones queda directa y en otras como se mostró en algunos vídeos se tiene que seguir trabajando la función.
    Cecilia Monserrat Hernandez Flores

    ResponderEliminar
  67. Los videos nos hablan de la integración por partes en el primer video es de coseno en el segundo video nos explica la integración por partes de una función de logaritmo natural en el tercero es de equis cuadrada y Euler a la x el último video es de Euler elevado a la x y de coseno elevado a la x también nos dice que hay que ponerles un valor a f(x) y g(x) después llegar al resultado por medio de la formula y se van sustituyendo los valores.
    Lizeth Rojo González 5 “AM”

    ResponderEliminar
  68. En los 4 videos se nos enseño el metodo de integracion por partes lo primero que debemos hacer es identificar cual es el valor de u y cual el de dv, solo que en los vídeos no los presentan como f(x) y g(x), para así poder aplicar la fórmula. Ya teniendo valores solo nos queda sustituir
    Jordi Ruben Perez Santiago 5CM

    ResponderEliminar
  69. En los cuatro ejemplos que nos ponen de un exponencial, trigonométrico logarítmico y una combinada combinada con enseña a como emplear el método de integración por partes con la formula empleando f(x) & g(x) sacando la anti-derivada y sustituyendo la formula.

    ResponderEliminar
  70. Nos explica sobre la integración por partes, como aplicarlos por formula etc

    ResponderEliminar
  71. En estos 4 videos nos muestra como realizar la integración por partes utilizando la formula f(x)g'(x)=f(x)g(x)-{f'(x)g(x)dx , para esto primero hay que identificar f(x) que es la funcion que se puede reducir mas fácilmente y g'(x) es la otra funcion, despues tenemos q sacar f'(x) y g(x) y teniendo esto solo tenemos que sustituir los valores; en los videos nos pusieron ejemplos de funciones trigonometricas,logaritmicas,con euler y una combinada de euler y trigonometrica
    ARLINA QUINTANILLA SANTIAGO 5CM

    ResponderEliminar
  72. En los cuatro videos nos muestra la manera de integrar por partes además debemos identificar quien es u y dv, y en los videos muestran cuatro ejercicios de manera diferentes y nos muestran cada uno de sus pasos que se deben de realizar haciendo uso de la fórmula de una mejor forma de entender los procesos. 5CM

    ResponderEliminar
  73. En los cuatro videos anteriores se muestra el metodo de integracion por partes donde tenemos que ubicar a f(x) y g'(x) de tal forma que se nos facilite un poco al resolverlo. Despues tenemos que sustituir en la formula, en algunos casos se tiene que volver a hacer el metodo de integracion.
    Neydi Veronica Bautista Romero 5AM

    ResponderEliminar
  74. Los cuatro vídeos nos explican con un ejemplo como integrar con partes en donde debemos de identificar quien es f(X) y g(X) en distintas funciones como o son trigonométricas, logaritmo natural, combinadas.

    ResponderEliminar
  75. En los cuatro videos nos enseña a como integrar por partes en diferentes ejercicios, utilizando la formula f(x)g'(x)=f(x)g(x)-{f'(x)g(x)dx
    en diferentes caso como exponencial, trigonométricas, logarítmicas, combinadas.

    Hilary Danaheida Cruz Serrano 5CM

    ResponderEliminar
  76. En los cuatro videos podemos ver claramente cómo llevar a cabo la integración por partes obtenida mediante la anti derivada. Hubo ejemplos donde se utilizaron funciones exponenciales, logarítmicas, trigonométricas, de euler... Debemos saber identificar f(x) y g(x), aplicar la fórmula y enseguida sustituir.

    ResponderEliminar
  77. en estos vídeos explica claramente como integrar por partes mediante una anti derivada utiliza ejemplos exponenciales logarítmicas trigonométricas y euler elevada a una función que se encuentran como f(x) y g(x) al igual que f¨(x) y g¨(x)

    ResponderEliminar
  78. estos muestran el tema de el metodo de integracion por partes cual debes saber quien es u y quien es dv pero en este caso en los videos se presentan como f(x) y g(x) se utiliza la formula de integración por partes tenemos que sustituir en ocasiones queda directa y en otras como se mostró en algunos vídeos se tiene que seguir trabajando la función.

    ResponderEliminar